El mundo pasa rápido… muy rápido, es difícil pararse y saber que opina el pensamiento propio. Para pensar esta la televisión, el columnista gracioso y el tertuliano cabreado, que raro es pararse a pensar un rato, verdad?
Hopper pintaba a sus personajes ensimismados, pensativos y hasta ausentes de su entrono, mirando más allá del propio cuadro. Al contrario que nosotros que buscamos la continua ocupación para evitar pensar sobre que esta pasando realmente.
Este blog pretende pensar y hacer pensar sobre lo que esta pasando y no nos paramos a ver.
Mi Blog nace un 11-S donde un día como hoy se cometió una de las mayores atrocidades de la historia moderna, miles de personas murieron por un ideal de libertad e independencia, la democracia se puso de rodillas frente al ataque de unos aviones malditos mandados por asesinos.. hoy hace 35 años la democracia chilena fue bombardeada por Pinochet y su cómplice Estados Unidos. En la represión de aquel golpe murieron muchas más personas de las que hoy se lloran en Nueva York.
Bueno Jefe, enhorabuena por tu blog… que sepas que te he puesto un marcador para serte fiel.
Espero que sigas en esta linea y no lo abandones.
Para cualquier cosa ya sabes donde tienes a los amigos.
Un abrazo
Por cierto, igual que el texto es muy bueno, la ilustración de Edward Hopper es «Sublime»
¡SUIT UP!
11S. Un buen día para iniciar un blog que invita a pensar, un sitio en el que ofrecerás tu personal punto de vista sobre la realidad, seguro que con el toque crítico y matiz político que te caracteriza. Bienvenido a la blogosfera!Te seguiré.
¡Hola!
Te felicito por tu inicativa, aunque no me queda claro de dónde vas a sacar tiempo. Seguro que se lo quitas al sueño.
Te voy a acompañar en este viaje.
De momento, ¿por qué no aflojas 18 euritos y te suscribes a Foreign Policy? Ahía hay mucha substancia. Si no te apetece, ya te daré yo la tabarra. Un abrazo y que te visiten mucho
http://www.fp-es.org/
Con tu permiso, mando este enlace a algún amigo
A ver si tú que controlas tanto la economía me sacas de una duda. ¿Estamos en crisis porque el modelo de economía especulativa es peor que el de la economía productiva, como dice alguno? ¿Es porque ZP es un monstruo ignorante? ¿Es porque la España alicatada de Josemari nos ha dejado este lío en herencia? ¿Es porque tocaba? ¿Hay alguien que no aborrezca tanta palabrería sobre la crisis? ¿De verdad se iban a paga los dúplex de 50 quilos echando horas de yesaire? Vamos, que prefiero una respuesta que no dependa de que se esté gobernando o se desee gobernar. A ver , bloguero, si me ilustras
Gracias por poner post.
Celso muy pelota pero no me has comentado nada sobre el 11s. Deja la Ps3
Usue, gracias de bloguero a bloguera
Joaquin; reenvia a quien quieras sera un placer, FP esta bien pero yo soy fan de le monde diplomatic, eso va por todos. Periodico frances de analisis politico muy profundo entra en la web pero la suscripcion es al papel.
Sobre economia prometo hacer un post, espero este domingo hoy sali tarde de currar otravez. Como adelanto los gobiernos ya no pintan nada desde que no pueden devaluar la moneda o bajar los tipos de interes. Solo pueden hacer cosas a medio plazo pero en el corto es muy dificil. España ha vivido de la ley del suelo del PP , el no atreverse a cambiar en plena subida del PSOE y la avaricia de los españoles. Ahora se acabo la fiesta, no es normal tanto duplex y tanto BMW creo que nos viene bien. Por cierto para mi crisis es que el PIB baje mas de un 1-2% anual pero el PP hace buena politica con esa frase. El domingo un post
Viejo, ya sé lo de «Le Monde Diplomatique», que era mi otra opción.
El problema es que le veo poca independencia, me pareció muy netamente de izquierdas (que sí, que bien, que para mi es mejor que las libertades digitales varias), pero igual me equivoco porque a pesar de todo esté manipulado por la vieja izquierda europea reaccionaria antiamericana. Y cavernaria, no lo olvidemos. O deseas un Cayenne o eres cavernario.
Le echaré otro vistazo.
Por cierto, espero no cargarme FP. Cada vez que encuentro una revista especial me la cargo.
En los noventa hice desaparecer «Mundo Marino» al suscribirme. A principio de los 2000 machaqué «Planeta Humano». Últimamente he destruido «La Clave».
Cuánto dolor podría haber evitado.
En fin, creo que «Fotogramas», «Arquitectura y Diseño», «National Geographic», «Car», «Automóvil» y «Erotismo Velado de Enanas Chinas Maduras Embarazadas» aguantarán mi efecto destructor. Mi último experimento es «Autodefinido», que me ayuda en mis momentos de tránsito.
Y tú levantando España a deshoras.
Una ayudita. He perdido a Javi Marías del suplemento de «El País» ¿sabe alguien dónde para, si es que aún escribe columnas? Javi Pérez-Reverte sigue gustándome, aunque insista en el sabor amargo.
Que alguien me sugiera algo que me ilustre, que en provincias es muy fácil anquilosarse y darse al abandono, a la estulticia y al voto inútil.
Bueno, me voy a ver el Le Monde, a ver si ahí averiguo cómo es posible que el PP pueda hacer buena política con algo.
Un abrazo
Mal empiezo con Le Monde:
«(…) En ese contexto, la campaña actual en España contra las lenguas periféricas, abanderada por la derecha y buena parte de la misma socialdemocracia parece más que absurda. (…)»
Es un extracto de un artículo de Ramón Chao comentando la noticia de que ZP dijo que todos los niños deberían hablar inglés en unos 10 años.
Parece ser que el castellano no es amenazado por las lenguas periféricas, según el autor, sino por el inglés.
Lamentablemente, no lo puedo leer entero. Ayúdame tú, suscriptor. Dime si sigue por ese camino argumental, quizá del tipo «como existen asesinos, no nos debemos preocupar por los violadores», o si el fragmento no muestra la realidad del artículo, o si es otra cosa.
Porque me entra mala hostia. Perdón por la palabra malsonante. Quería decir que me da mala hostia.
Mi adorable e inteligentísima novia se presenta a una oposición. Está muy metida en ello, y me aconseja buscarme algo acorde a mis posibilidades, preparación y gustos, por qué no. El negocio que tengo no funciona todo el día, lamentablemente, es muy lógico buscarse algo más. Entonces localiza una oposición (ya celebrada) al Instituto Nacional de Meteorología. En ella se valora el conocimiento de idiomas. Muchos candidatos de la lista de admitidos indican que saben inglés, francés incluso. La mayoría añaden galego (sic), catalán, euskera (sic otra vez). Por lo visto serán valorados, muy en la línea del actual ataque a las lenguas periféricas por la derecha y parte de la socialdemocracia.
Metafóricamente, acabo de escupir a un lado, como en las pelis viejas.
Estoy de acuerdo en tu critica a Lemonde esta desde un prima muy claro, no solo de izquierda sino de un cierto sesentaiochismo y cuando plantea ciertas opiniones en editoriales sobre la actualidad más inmediata a mi tampoco me gusta. El valor añadido que aporta es que cuando analiza asuntos o cuestiones de levantar la vista del dia a dia, a largo plazo, lucha por recursos estrategicos, cambios sociales, dinamicas politicas de largo plazo son articulos muy completos, documentados donde su tendencia se pierde algo más. recuerdo uno sobre el caucaso de hace 2 años hablando del conflicto de Osetia y sus consecuencias.
Por cierto hoy he vuelto a leer un articulo poniendo sobre la mesa la idea del final del camino del modelo capitalista solo habria durado entonces 15 años que tampoco seria un logro, es algo sobre lo que habria que empezar a pensar. La ultima vez que lo lei fue en verano de 2001 despues USA se embarca en la guerra contra el terror y con gasto publico reflota temporalmente su economia. Sustituira Rusia a Binladen ahora como malo malisimo.
Quise decir que el 150 años no 15
Hola viejo.
Te aviso de que escribo bajo los efectos de un vino que me regalaron, que aparentemente deja al Jumilla en Fanta. Así que pido disculpas si mi sintaxis no es la de Juan Manuel de Prada, el ínclito recuperador de palabras que ya pasaban por pedantes en 1854.
A ver. Si de verdad EE.UU. se decidiera a hacer la guerra contra el terror ya habrían bombardeado la casa del estilista de Mariah Carey.
EE.UU. se embarca siempre en la guerra de «Qué tal. Soy una multinacional armamentística. No consigo mis objetivos de facturación. Aunque defiendo el capitalismo extremo, dependo más de la pasta del gobierno que la basura blanca que vive en caravanas en Louisiana. Un jornalero andaluz y el mismísimo Stajanov serían más liberales que nuestra empresa. Porfa, porfa, móntame una guerra, que nuestro jefe me echa. Tengo unos Hummer monísimos de km O. Y unos riflecitos con i-pod que hasta los soldados rasos hispanos los entienden…»
La próxima parecía ser Irán. Pero es que Rusia se ha dado cuenta de que le tomaron el pelo. Suerte que sus mafiosos adinerados se pirran por los Bentleys y los coles ingleses, que si no tendríamos un fuerte berrinche porque en realidad lo que Occidente ha hecho ha sido meter en vereda a los países del antiguo Bloque del Este, dejando a Rusia al margen.
Conste que yo no defiendo a los rusos, que son pelín bárbaros. Y que me gustan los Bentleys (ay, esas tapicerías de cuero Connolly) y los coles ingleses (están llenos de guarras). Pero me parecerá muy normal que piensen que ya está bien, que de perdidos al río.
No sé si se puede hacer esto. A continuación transcribo el final del artículo de Christopher Hitchens «Los agobios del intelectual público», publicado en la web de Foreign Policy (http://www.fp-es.org/los-agobios-del-intelectual-publico):
«Debería existir una palabra para los hombres y mujeres que piensan con independencia, que están dispuestos a que les acusen de “elitistas”, que se preocupan por el lenguaje por encima de todo y adivinan su sutil relación con la verdad, y que están deseosos y son capaces de descubrir una mentira. Si esa persona, además, tiene sentido de la ironía y un espíritu histórico, tant mieux. Un intelectual no tiene por qué ser alguien que “le diga las verdades a los poderosos”. Sin embargo, su actitud respecto al poder sí debería ser escéptica, igual que respecto a la utopía, por no hablar del cielo y el infierno. Otros objetivos deben ser la capacidad de examinar el presente desde la óptica de un historiador, el pasado con la perspectiva de los seres vivos, y la cultura y el idioma de otros con los instrumentos de un internacionalista. Cuanto más alto sea el puesto de esa persona en cualquier índice de aprobación de este oficio, más dudas e incomodidad debería sentir sobre su derecho al título.»
Creo que a esto es a lo que miramos, MiesVan, aunque a mi, con mis capacidades, me quede muy lejos, cuando escribimos en sitios como este. ¿Alguien está de acuerdo?
Me encata el texto. En él hay muchas ideas intento repasarlas individualmente:
– El lenguaje es critico en una mejor comprensión y analisis de cualquier asunto sin embargo es claramente una herramienta que va a menos en el uso del ser humano.
– Es elite lo que es escaso, si existe abundancia de ese perfil lo que se tiene es una sociedad viva e inteligente.
– La ironia y un punto de provocación es estrictamente necesario que aprendamos. Aviva el debate.
– El escepticismo es necesario para huir de la «verdad» establecida, o de las utopias que creemos buenas y dar el primer paso para ir más allá y fomenta es espiritu critico.
– «la perspectiva de los seres vivos» en el fondo somos un animal la perspectiva biologica en el comportamiento es necesario mantenerla y en otro ambito la necesdad de entender que el planeta y sus recursos no son nuestros sino que somos uno más a compartir entre todos los seres vivos.
– Sobre la cultura (entendido como costumbres de una sociedad) es necesario darle una visión antropologica. La cultura es relativa a su momento y tiempo hubo mil tiempos y habrá mil tiempos distintos. El hombre lleva 30 mil años (?¿?) y el catolicismo solo 2 mil, la democracia 200 y el capitalismo por ahi. Es decir lo que existe ahora es temporal y por eso ha de cuestionarse continuamente, no vale ser conservador. Francis Fukuyama predijo el fin de la historia despues de la caida del muro de berlin daba por victorioso al neoliberalismo, la realidad le desmiente. Ni dios ni la patria ni el capitalismo son verdades inamovibles por mucho que a Benedicto le joda.