Si piensas… es que no tienes miedo porque cuando se tiene miedo no se piensa, actúa el instinto. Por ello en una sociedad en la que se impone el miedo la razón desaparece, cuando la razón desaparece la critica a lo establecido también y por tanto los que gobiernan pueden llevar adelante sus planes sin oposición. Si el miedo es parte de un conflicto, sea real o inventado, es necesario su fomento pues evita el debate sereno para la solución del conflicto y la pervivencia de lo excepcional.
El miedo se ha usado siempre a lo largo de la historia humana y ha sido de muy buen provecho para algunos, así durante siglos la humanidad convivió con el miedo al castigo divino, al infierno, al fin del mundo, al poder absoluto de tu rey o del caudillo feudal, al invasor árabe o al invasor cristiano, al judío, al comunista…
En el siglo XXI el terrorismo islámico toma el relevo porque la URSS no tuvo a bien aguantar unos años más. Teniendo en cuenta que el 11-S no es el primer atentado islámico, si es el que marca el detonante de un nuevo mundo en el Estados Unidos y por extensión a Europa, no imagino a los chinos tan asustados como los nosotros, se embarcan en la famosa Guerra Global contra el Terrorismo. No es muy distinto a los miedos históricos sigue basándose en el miedo al diferente en este caso al Musulmán, a ser posible moreno y con barba. Con la excusa del terrorismo en las leyes actuales prevalece una pretendida seguridad frente a las libertades sociales, con esa misma excusa se invadió Iraq donde han muerto muchos más seres humanos que en las torres gemelas, se considera al mundo musulmán como enemigo global de las democracias occidentales y se ha escrito que es inevitable el Choque de Civilizaciones, Estados Unidos arrastra una gigantesca deuda por sus guerras que después de bajarle los impuestos a los ricos tendrán que pagar reduciendo los pocos servicios públicos que les quedan, ese dinero esta bien en manos de los dueños de las empresas armamentísticas. Lo bueno de este miedo es que no tiene solución porque ¿cuando se gana la lucha contra el terrorismo global?
Otro miedo que nos toca de cerca es el miedo a la crisis, ya que llamen crisis un estancamiento de la economía es indicativo. La palabra Crisis en los libros de economía aparece para referirse a la del 29 (solo hay que ver Las uvas de la Ira para ver que supuso), la del petroleo del 72, y en España la del 92 pero en aquella el PIB cayó un 2%. Si esto es crisis cuando la situación vaya a peor ¿como la llamaremos?. Ademas hemos elegido el capitalismo y este se basa en ciclos económicos de subida y bajada, a veces se sube y mucho y otras toca el otro lado de la moneda. Con el miedo a la crisis ya salen los primeros miedos colaterales, los inmigrantes (salvo si son futbolistas), pero recuerda que el que te hace estar jodido a fin de mes no es el inmigrante que puso los ladrillos sino el promotor que te vendió la casa como si esos ladrillos fuesen de oro.
Si pensamos más allá de nuestro entorno, si pensamos más allá de nuestra posición de privilegio respecto del resto de la humanidad y seguimos pensado que el mayor problema de la humanidad es el terrorismo, que una crisis es no poder pagar las letras de un piso y un Mercedes y que un inmigrante no es un ser humano sino un ladrón de trabajo es que aun no pensamos más allá.
Espero que por tu bien no se relacione tu verdadero nombre con este blog sino vas a tener problemas en inmigracion cuando intentes entrar en new york………………………………..leña al mono
No me he parado a leer tu entrada pero es muy buena, si señor. Así a groso modo, aparecen las palabras clave que todo buen pensador actual debe emplear: terrorismo, crisis, España, miedo. Te falta una frase, «Patria o muerte»
Te prometo leerlo detenidamente cuando tenga un ratín, que ando liado intentando desmontar los mitos capitalistas del lavavajillas y me he quedado en un lugar neutral como la universidad para hacerlo.
Besos peta zetas,
el jamón de yorch, que te quiere….
Siempre me digustaron las referencias excesivas a la patria la verdad es que las grandes dictauras han sido sus más firmes defensores. Pero vamos se usa cotidianamente, La patria vasca, Todo por la Patria, indirectamente como Una Grande y Libre, en USA es Homeland, y en su sentido negativo se usa para descalificar a los antipatrotas.
El concepto de Patria Latinoamericana posee un matiz diferenciador pues es el sentimento sobre el que se basan los movimientos de independecia de la Madre Patria.
La revolución cubana tomó ese lema en la lucha para derrocar a Batista y la tutela americana que siguio a la epoca colonial española. La busqueda de la indepencia se basa en parte en la necesidad de una patria. Eso si una dictadura basada en «Patria o muerte» no sirve.
El concepto de patria esta anticuado, es necesario olvidarlo o renovarlo?
«Las grandes masas sucumbirán más fácilmente a una gran mentira que a una pequeña»
Adolf Hitler.
Carambola a la derecha, >carambola a la izquierda, >carambola al frente; >¡Lucha con la tormenta!
Mejor «Mi tierra» y «Mi gente» que «Mi patria». Demasiado espadón mandando a morir a demasiado ignorante.
La amada patria…
Esta es mi definición de patria:
Dícese del adecuado concepto abstracto que aglutina a los miembros de una nación, especialmente contra el enemigo. Esto excluye otros conceptos no abstractos, un puntito más reales pero que no excitan la imaginación.
Pegas:
Si se es de pensamiento independiente, es difícil aglutinarse, aunque no imposible.
Si no hay enemigos, habrá que inventarlos. No importa si convertimos en enemigos a los hijos inocentes (¡o a los tataranietos!)de los que sí nos hicieron daño; chicos, no haber nacido de semejantes padres, vosotros os lo habéis buscado. Ah, ¿que sois buenos clientes o socios? Entonces nada. Venid, venid a mi vera.
Si los que se tienen no causan suficiente miedo, habrá que estimularlo. Quizá haya que informar continuamente a la población del constante peligro de atentado en suelo patrio.
Si ya son temibles, habrá que rentabilizarlo. Tendremos que plantar ordenadísimos campos de cruces en cualquier prado, y facilitar el rodaje de excelentes películas. Nota: no conviene asociar al principio la visión de cadáveres destripados con las cruces; queda más bonito asociar directamente lo guapo que estaba el chaval en la jura de bandera con la abstracta cruz blanca o el monumento. Sesenta años después ya podremos enseñar buena asaúra, que ahí ya sólo se pican los viejecitos, cuyas lágrimas quedan monísimas en pantalla.
Cosas así se pueden leer en «Hegemonía o supervivencia» o en «11/09/2001» de Noam Chomsky. El malvado, que muerde la mano que le da de comer (juro que he leído esto en un artículo de opinión de «La Verdad» de Murcia).
Pero ¿hay una patria de verdad, como la (perdón: las) de nuestros abuelos? Vamos, la de los conceptos algo menos abstractos.
¿Hay algo que es de verdad tuyo, pero que desde luego no te pertenece, sobre lo que tienes la responsabilidad de dar la vida (en el momento y forma que decidan tus mandos, claro)pero no tienes derecho a decidir (salvo cada cuatro años en democracia verdadera, como la nuestra actual, o en triste intento de democracia, como en los años treinta)?
Y si se trata de un régimen de bastardos, asesinos y ladrones, como el anterior, no digo ya nada…
Quizá la patria sea la niñez; es más, quizá sea lo que soñábamos de niños que era nuestra tierra. Cuando nuestros padres nos protegían, cuando no veíamos tantas cositas malas.
Quizá así y sólo así nos inventaríamos Arcadias con caseríos, pastos fértiles, ropa siempre blanca (pero en las fotos en blanco y negro todos, hasta los ricos, tienen un aspecto mísero).
O añoraríamos los pueblos de nuestros padres y abuelos, con ríos que jamás se secaban y bosques que no ardían, donde todos los habitantes del pueblo marchaban silbando a arreglar el bosque, que estaba hecho un primor. Pueblos, desde luego, sin miedo a las autoridades, sin chinches en las camas. Pueblos nada fantasmales, sin gente fuera, tratando de ganarse la vida en Alemania o Francia.
Patrias sin inmigrantes (porque desde luego los inmigrantes éramos nosotros en las patrias de otros). Entonces sí se vivía bien. Todo el mundo era un niño entonces.
Pero también las patrias se inventan (y reinventan).
A veces sin éxito: Yugoslavia, Unión Soviética…
A veces con asombroso éxito, y ahí están los Estados Unidos o Francia.
A veces sin fuste: Cartagena, queerida Cartagena…
A veces de risa:
Zaragoza que abraza al Ebro (qué desconsiderado el río, que se lleva el agua a otra parte).
Peor aún: Murcia y su patrona, la Fuensantica (que es la Virgen del Agua, ná menos). Los ínclitos hidrólogos de Murcia – porque la Hidrología es una disciplina endémica de Murcia, no lo olvide, joven – sostienen que los ríos tiran – antes se decía «verter» – el agua al mar, lo que es desde luego un desperdicio. Para ello, el diario gratuito «Crónica del Sureste», a saber quién cubre sus costes, el Movimiento quizá, nos informaba hace tiempo a los murcianos del agua que el Ebro, repito, sólo el Ebro, tiraba al mar cada día (es sabido en Murcia que el único río aparte del Segura es el Ebro. Sin embargo, el otro día una murciana sufrió un aneurisma en Londres al comprobar que aquella raya gorda del mapa del Metro era el río Támesis). Bueno, que nadie se ría, que así se fabrica Patria Murciana. En Galicia se está estudiando pedir a Murcia el pago de la deuda histórica por la cantidad de luz solar desperdiciada, pudiendo entubarla y hacerla enviar a los gallegos, por supuesto con cargo a los presupuestos generales del estado. Así, las fuerzas sociales coruñesas proponen mantener un caudal de luz ecológico (suficiente para no darse una castaña al andar, pero no para leer, claro) en las regiones de la España Iluminada.
A veces se inventa patrias sin vergüenza: Cataluña, patria de la abeja catalana, de los caudillos independentistas Indíbil y Mandoni, de qué me llevo yo de esto, oiga…
La Cataluña de «La Catedral del Mar», donde si no me falla la memoria se menciona con frecuencia al rey, con mucha menos frecuencia que está en Zaragoza, y ninguna vez se dice que es el Rey de Aragón.
A veces se reinventa una patria que ya ha pasado lo suyo, pero los babosos creen que la tienen que rescatar: España, una amalgama de culturas bien diferenciadas (¡¡¿pero no era una amalgama?!!), todas desde luego con hondas raíces prehistóricas (anda… no estudiemos la historia pero sí la prehistoria). Peor aún es si la rescatan los morreadores de trapos y pies de estatuas y los nombradores de vírgenes como hijas predilectas y los romeros que lloran ante su barbie vestida de Estrellita Castro y su geyperman locomía, y los vendedores de bulas, y los enemigos del condón en África.
Así que me parece que, puestos a elegir patria, me quedo con el idioma (que se sale de la península, pasea por Hispanoamérica y vuelve más rico aún), con el paisaje (que llega hasta o desde Alepo por lo menos), con la cultura (que resulta ser universal, o al menos occidental, o al menos europea).
Dejo nuestros bellos camapanarios para las campanas antiguas y sus a veces extraños toques, la única cosa del pasado lejano que aún suena; pero no los usaré para tirar cabras desde lo alto.
Dejo el amor a la naturaleza y a los animales para los que no gozan viéndolos torturar o luchar a muerte en jaulas.
Dejo el idioma español para los que creen que sirve para comunicarse, no para suprimir géneros gramaticales al gusto o para imponer que se use o que no se use en la escuela.
Y dejo muchas más cosas que la mayoría de españoles considera suya. Muchísimas. Ya me acordaré de alguna.
Un saludo, MiesVan y compañía.
Lo de los campanarios lo oí en la SER (síiii, en la SER, Borja Luis). Entrad en campaners.com, que está muy bien.
Me entra la duda de si el informe a diario de hm cúbicos tirados al mar por el Ebro fue en el ultraconservador «Crónica del Sureste» o en el conservador «La Verdad». De ser este último, peor me lo pones Maribel.
Perdón por el larguísimo comentario. O por el megapost.
El enemigo en las patrias cuanto mas cerca mejor, asi frente al antipatriota el patriota que es el hombre recto, de toda la vida sabes¡¡ El nacionalista el otro cancer que el patriota repudia sin saber que una nacionalista es una patriota sin nacion.
Intenresante la creación de patriotillas menores para el mantenimiento del poder, Murcia vs Aragon es un claro ejemplo. Los respectivos gobiernos repiten elección tras elección invierten dinero en patria y reciben votos.
Por eso frente a la nacion o la patria me quedo con la defensa de la cultura propia, el entorno fisico que lo rodea y lo promueve (es decir las ciudades no tienen cultura propia, son alineantes) eso seria la patria. Cuando uno visualiza la diferenciación de culturas no piensa en las ciudades piensa en entorno rural. Deefiendo por ello en mantenimiento de la cultura la tradición la vasca, catalana, acho la murciana, de leon, y la de mil matices más que tiene la peninsula y europa y el mundo. La patria y la nacion son exclueyentes la cultura es aglutinadora.
Un filosofo frances dijo: «son las cosas que no existen como Dios o la Patria los que más excitan a los debiles de mente» Y es verdad que los grandes conflictos tienen esas motivaciones (falta el dinero pero eso existe o no?)
En cuanto mis obligaciones laborales-presupuestarias me dejen hago un post sobre el capitalismo que le tengo ganas, aunque hasta da un poco de pena ahora que todo el mundo se mete con él.
El problema de identificar cultura con tradición es que hay mucho cerril defendiendo costumbres e ideas odiosas con el único argumento de que son tradición, como pasa con las cabras voladoras, los heroicos jinetes de Tordesillas, ese José Tomás (cómo se arrima, hay que ver Doña Remedios, me entran unos calores al verlo), esos médicos (no siempre excelentes) que aceptan sin recato jamones y bolas de queso (¡¡en 2008!!).
Pero también hay tradiciones bellas y algunas de ellas hasta nuevas: darse de hostias por la concejalía de urbanismo; condene usted el terrorismo – no, pero lo lamento – no, condénelo – que no, que es una lacra para la sociedad vasca, pero es que hoy no tengo cuerpo para condenar a mis vecinos de rellano; los integrantes del X Balompié llevan la copa y flores a la Virgen del Traqueteo; ay Dios, que alguien nos ayude, no nos llega para la letra del dúplex de 320 m2, ahora tendremos que ponerlo en venta y volver al pisito de 120 m2 que alquilamos a un amigo nuestro que permitió que se convirtiera en un piso patera; es que si le hago la facturica le tengo que meter el IVA; espabila, que se te cuelan, que lo de hacer cola es para los ingleses; y otras.
Hablemos del presente y del futuro. Sino hay trabajo mal puede haber pan en la casa del pobre.
(Con el dinero que se despilfarra, se daría trabajo a cientos de personas) Y todo por que este gobierno ni sabe, ni entiende que el dinero regalo no produce, y a la corta, mas que ala larga, se pagan las malas gestiones. Y hoy ya lo estamos viendo y notando todos los españoles.
Si se quiere terminar con el paro, hagan un estudio sobre este tema
(Y la otra herencia que les dejaron, los Gobiernos anteriores del PP, fueron las cuentas del estado saneadas y con superávit. De lo cual el gobierno de Zp se dedico a vivir de las rentas y gastar el dinero de todos los españoles) favoreciendo a unas partes de esta sociedad, con el fin y el propósito de comprar los votos para situarse en el poder y a verlas venir. Cheque bebe 2.500 euros, alquiler para jóvenes de entre 18 años a 30 años 210 euros, y seguimos con los 400 euros, los cuales los cobran los más pudientes de este país, como Emilio Botín, o los mismos ministros del gobierno, empezando por el presidente Zp. Dejando a fuera de ese cobro a las personas más necesitadas del país. Y así, se acaba con todo el dinero, y se queda el estado en 0 patatero, Mas para rematar jaque, y mate, sale Miguel Sebastián, haciendo la reoca y va a regalar a cada español unos 49 millones de bombillas a 12 euros cada una, como en el un dos tres: 588 millones de Euros Qué forma de tirar el dinero de los demás. (Con esto solamente se daría trabajo a cientos de personas)
Yo personal mete boy a poner mi granito de arena para que en la medida de lo posible esto no patine, y nos vayamos todos al carajo. Pues mas vale dar una opinión sincera, de cómo creo yo que se podrían resolver estas incertidumbres
´ Arreglos de fachadas en todo el territorio nacional en todos los edificios que se encuentre en situaciones deprimentes dado a los años transcurridos, desde que se ejecutaron las obras, sin haberles echo antes una reparación generalizada. (Tanta fachada exterior como interiores de vivienda, renovación de ascensores donde se necesiten por, su deterioro).
O ascensores de primera mano para todos esos edificios que lo soliciten a sí como hacer las solicitudes por cada comunidad de vecinos. Una vez estando de acuerdo sobre las obras a realizar. Solicitud. Partiendo todas las gestiones desde los ayuntamientos donde pertenezcan cada comunidad de vecino. Los tramites del papeleo, han de ser lo más rápido posible, sin demoras. Y a ahora viene el quid de la cuestión.
¿Quien paga esto? Pues el propio estado en parte. Y me explico dando unas subvenciones desde el 100% por ciento y las personas que cobren una cantidad inferior al año de 20.000 euros y las otras persona que rebasen de esta cantidad asta llegar a los 30.000 euros, el 60% por ciento, y así sucesivamente los que cobran de 30.000 euros en adelante asta los 50.000 euros se les daría un 30% por ciento y desde 50.000 euros en a delante asta los 70.000 euros al año se les daría 15% por ciento y a partir de esta cifra de 70 euros, el 5% por ciento a todos. ¿Como recuperaría el Estado este dinero? Pues con dar trabajo a todos los parados que hoy se encuentra en las oficinas del paro del INEM. Esto evitaría estar pagando el paro a mas de 2.800.000 mil personas, lo que a parte a cotizarían a la seguridad social.
Otra, se pondría a funcionar las fabricas de cemento, ladrillo y de cerámica, electrecistas fontaneros albañiles peones camioneros, se necesitarían cientos de andamios, hormigoneras y toda clase de transporte para trasladar dichas mercancías. En una palabra pondríamos el país a funcionar por que uno pide lo otro.
Aparejadores arquitectos y en cargados de obras, pintores y todo un conjunto de trabajadores de oficios distintos. Todo ello sumando y un etc, etc, que nos daría para pensar que esta es la solución, al final el estado ingresaría mas dinero de lo que a invertido, o dado. Lo recuperaría con IVA cargas fiscales y en IRPF a de más terminara con el paro y dari tranquilidad y esperanza al pueblo español. Lo que no se puede es regalar el dinero, ni tirarlo por la borda, sin hacerlo producir. Si la gente trabaja gasta y compra, incluso su primera vivienda, pero si no se trabaja y no se cobra mal puede funcionar un país y desarrollarse. Si esto se llevase a cabo todo lo del arreglos y cambios de las fachadas las cuales estuvieran en mal estado a si como las viviendas
“¿A qué ha venido usted aquí?” por el interior. Esto dentro de unos años (no iba a conocer a España ni la madre que la parió). (Pensarlo) y darle forma para que el gobierno se entere, pues es una manera que el dinero se mueva y produzca. Uno mueve, a otros, vares, restaurantes, hoteles y toda la clase de comercios, así como las agencias de comprar y venta de pisos. Estoy seguro de ello. Que los bancos y las cajas de ahorro empezarían a dar créditos. Alos trabajadores.
Levantemos la voz sobre el derecho a unos salarios y pensiones al nivel de la carestía de vida, que UD disparan por sus abusos desmesurados de la buena vida que se dan a costa de los de más. Luego sin saber a que van al parlamento, solo se sirven de críticas, pues las soluciones no aparecen por ninguna, parte. No esta al l meollo de las cuestiones que atañen a este país. Por que estos personajes viven a cuerpo de rey así que no perciben lo que esta pasando a nivel de calle. Y luego hay personas tan acérrimas a las siglas, que cualquiera que Escrivá aquí como yo tendrá las descalificaciones, sin más argumentos que decirte, unas cuantas estupideces constantes, por que su s cerebros no da para nada más que eso. No ven los problemas, si en la casas de los españoles les falta el pan de cada día por el echo de no tener un trabajo que les permita cobra un sueldo, justo Ya que Este gobierno no sabe tomar iniciativas propias. Y los que le aplauden tampoco, (Bueno, igual los aplausos son por las tonterías que dice). ¿Vete tu a saber? “Hay gente para todo”. Pásala 7-8 2.008