Si te has parado a pensar sobre todo esto de la Crisis Financiera quizás pienses que este capitalismo es una gran mentira que «ellos» mantienen para que «nosotros» nos la traguemos. No se realmente quienes son ellos pero tengo claro quienes somos nosotros. Porque realmente nos hicieron creer que había llegado el Final de la Historia, que el neoliberalismo ultraliberal había ganado y que de ahora en adelante todo era ganar dinero, especialmente ellos. Bueno ellos con fondos de inversión y los españolitos especulando con pisos.
Y es que hoy en día ya solo queda una religión verdadera… la Capitalista con su dios particular el Mercado. Esta religión nos dice en sus evangelios que si cada uno pensamos en nuestro propio interés de alguna manera se fomenta el interés común (sin duda hay que tener fe para creérselo). En cuanto a su Dios, quien no oye sin ruborizarse: «El Mercado esta euforico», «El Mercado ha generado una exhuberancia irracional«, «El mercado no necesita que lo intervengan», «El Mercado es soberano»… pues el Dios Mercado la ha cagado porque hasta el día antes de quebrar el sistema no dijo nada sobre lo jodidas que estaban las cosas. Ademas donde se ha escondido porque ahora solo se habla del Gobierno para salvar las deudas que ha dejado semejante deidad.
Sobre la Crisis Financiera se ha escrito mucho por eso solo os apunto unas notas:
- Los banqueros que han quebrado en Estados Unidos unos cuantos bancos de inversión el año pasado se llevaron 334 millones de dolares como recompensa por el buen trabajo realizado. El presidente de Merril Lynch si es despedido habrá que indemnizarle con 200 millones de dolares.
- Durante el temporal los Bancos de Inversión, que ganan dinero especulando hasta con alimentos, llamaron al gobierno estadounidense para que interviniese contra los ataques especulativos que estaban sufriendo sus acciones
- El gobierno norteamericano va ha gastar 700 mil millones de dolares en rescatar al sistema financiero. Sale a 100$ por habitante de la tierra y 2.500$ por norteamericano. Con este dinero más el de la guerra de Iraq y pensándolo un poco seguro que le hubiésemos dado un mejor uso, pero es que no han preguntado.
- La intervención se basa en que sin ella el panorama seria catastrofico, pero eso lo sabemos hasta «nosotros». Lo que podian haber pensado que esto podria pasar hace unos años cuando los beneficios eran absolutamente desmesurados, supuestamente son los politicos y banqueros los más listos de la clase.
- Afortunadamente el mercado laboral no se ha visto afectado porque la Infanta Elena, todos sabemos lo lista que es, ha pasado de trabajar en una guardería a ser Directora de Proyectos Sociales en la Fundación Mapfre por 200 mil € al año. Y que por mucho más Telefónica fichó a Zaplana como representante para Europa sin tener ni idea de ingles…
- Aunque Botin sin tener ni idea de ingles se ha comprado 3 bancos en Reino Unido y ya es el tercer banco allí.
Afornadamente todo se arregla con un buen primo, es lo bueno de la clase media… que no protesta. La sufrida clase media es decir «tu» dedicará buena parte de su salario, su tiempo, a través de impuestos para apagar este enorme incendio. No solo eso sino que para que el sistema de pensiones sea viable habrá que hacer recortes, de invertir en sanidad o educación mejor no hablamos que genera déficit, y habrá que abaratar el despido que sin duda el problema de todo esto es que cobráis demasiado. Quizás lo que pasa es que pensamos que mejor no protestar porque algún día a lo mejor somos uno de «ellos» (me temo que no parece probable).
Ahora mismo mientras tu trabajas para llegar algún día al sueldo de la Infanta Elena, en una isla privada del pacifico sobre su flamante yate los dos últimos banqueros despedidos por la crisis hablan de la vida:
- Que pedazo de isla joder!!! aquí bebiendo este magnifico champagne, mirando el horizonte y por fin disfrutando después de tantos años trabajando, sin duda nos lo merecemos. En cuanto vuelva por NY me compro ese loft en Central Park que siempre quise con la indemnización y lo que saque de la bolsa antes de que esto lo enviásemos al garete. Ademas hay que volver pronto que en cuanto esto se arregle volverán a necesitarnos. Bill, como crees que lo van a arreglar?
- Pues muy sencillo se arreglará cuando los gobiernos nos den de vuelta todo el dinero que hemos perdido especulando.
Es verdad que con este panorama quizás lo mejor sea irse a Gumiel de Izan a una casita.
Gracias por ilustrarme.
Soluciones a la crisis sí que hay. La principal es que pase el tiempo. Esperemos que la casa Porsche aguante el tirón.
Pero los responsables (perdón, los máximos responsables, que capitalistas somos todos, gracias a Dios – pillas el retintín -) no van a sufrir.
Repito lo que siempre digo. El Problema no es perder muchísimo dinero. Es peor perder todo lo poco que tienes.
Que me vengan ahora con la jerigonza carlosherreriana de que esto es culpa de ZP (mi último comentario a los que lo dicen: «Sois absolutamente subnormales»), de la iniciativa, del riesgo y todas esas idioteces de masters del universo en Harvard.
«Emprendedores», lamepijismo secuestrado por el mundo del dinero para dar a entender que quien pretende que con el pan no se juega debe meterse a funcionario, suponiendo además que decidir entrar en la función pública no presupone un riesgo y un enorme sacrificio, sino carácter acomodaticio y holgazanería (es bien sabido que los únicos funcionarios del mundo son los del sellar y salir a hacer la compra; no existen policías, ni personal sanitario, o técnicos, profesores e investigadores cuya valía intelectual media ya quisiera buena parte del sector privado). Es más emprendedor el que arropado por la fortuna familiar se forma en exquisitas universidades privadas (esto no es EE.UU.; aquí la mayoría de privadas son basura todavía), siempre con la empresa familiar a la vista. Y casi siempre con el mismo destino: cargarse lo que sus antecesores levantaron.
Ahora me dirán que qué pena, lo que van a perder los pequeños ahorradores con la caída de la Bolsa. Sí que es una lástima, tantas ilusiones derrochadas (con esto cambio el barco por uno mayor, Pili).
Pequeños ahorradores que invierten en Bolsa para mi equivale a grandes jugadores. Pero ninguno me da pena. Si eres médico, abogado, empresario pequeño o mediano, rentista, heredero, etc, si tienes vivienda en propiedad, sin hipoteca, y ahorros suficientes para garantizar tu seguridad y la de tus hijos, entonces puedes tomar algo del dinero que te sobre de lo anterior y juguetear en el parqué, siempre según las estrictas leyes del rumor. Y siempre con desventaja respecto a los verdaderos enterados. Pero tú eres el responsable si pierdes. Y no pierdes la base de tu patrimonio. Y el de tu familia, no lo olviden.
Pero si ya lo que me dices es que metiste en Bolsa o en sellitos los ahorros de tu vida, si te manifiestas porque el gobierno permitió ciertas prácticas, o si lloras porque has perdido miles de euros porque tus acciones (insisto, donde metiste desde el primero hasta el último céntimo) han bajado desde ese punto tan alto al que subieron, entonces tus problemas son estos:
A) Eres idiota. Sólo se juega con los excedentes que no vas a necesitar. No se juega a corto plazo a no ser que te creas las tonterías sobre pelotazos, etc. No es preciso estudiar ADE para saberlo.
B) Tu edad mental roza los 4 años. No tienes derecho, nene o nena, a llorar. Tú te metiste en esto. Eres la vieja timada por el timo de la estampita. Tienes un problema con tu ambición y con la realidad.
Sé que no hay más tutía que el capitalismo. No somos tan idiotas. Yo quiero que mi dinero sea mío y no del poljós-gurú-iglesia de turno.
Mi casa no es de todos.
Mis compañeros de trabajo no son lo mismo que mis amigos. No tengo camaradas, además.
No creo que sea bueno pensar en grupo mientras no se invente un cable hecho de neuronas que conecte los cerebros entre sí para convertirlos en uno más poderoso (que esta chorrada no creo que la imaginen ni los frikis de la ciencia-ficción más zumbados).
Pero de ahí a suponer que el Mercado y la rebaja de impuestos a las empresas es la panacea (Y SOY EMPRESARIO, muy pequeño, eso sí) va mucho. Así que coincido con MiesVan.
No ayudar a personas, sino a empresas, porque generan un bienestar que acaba repercutiendo en las personas, todo ello sin control por parte de un estado (es decir, de la expresión de la fuerza y la capacidad de los ciudadanos organizados de protegerse)
¿Qué tipo de imbécil afirmaría esto en una reunión de gente con un mínimo de inteligencia? Léanse ustedes «El Señor de las Moscas» o «Los Viajes de Gulliver», por citar cositas sencillas a su alcance, señor Herrera y compañía.
Dejen por un momento la ciencia de la conservación óptima de puros y de la cata de pacharán.
Vean cómo queda Aznar cuando lo entrevista la BBC (se lo explico: como el necio megalómano que es).
Vean la herencia de mierda que nos dejó el régimen de reyezuelos y cacicuchos de aldea en que se convirtió España hace 12 años. Como antes lo era de altos cargos corruptos. Como antes de militares de dientes rechinantes. Como antes de curas ciegos a la letra, como…
Hola:
Yo me pongo de los nervios cuando se habla de la crisis como si hubiese sido algo impredecible que, nos ha cogido por sorpresa y que todos tenemos que soportar unidos.
¡Qué poca vergüenza!
He de agraderte que te hagas eco de la ayudita económica, disfrazada de ascenso profesional que Mafpre le ha concedido a la , Elena. Que nadie piense que es una empresa privada y que puede hacer con su dinero lo que quiera, noooooooo, esas empresas tienen tanto poder que se legisla para ellas y se sentencia para ellas. Y el dinero que despilfarran con estas cosas, lo sacan de estas otras. Ellos nunca pierden, aunque tengan un millón de parásitos en activo.