En el momento en que van a utilizar nuestro dinero para salvar el culo a los de siempre es hora de pedir reformas que eviten que todo siga como si nada hubiese pasado. Sin cambios el camino hacia el desastre será más o menos rápido pero inexorable. Por ello planteo las siguientes ideas:
-
Control del sistema financiero a nivel mundial. La desregulación del mercado financiero nos ha conducido a este caos ergo no podemos seguir así. El sistema financiero solo debe de ser un soporte para la economía real no puede crear una economía paralela (no real) especulativa donde hasta las materias primas y los alimentos son parte del juego. Por ello toda transacción especulativa ha de ser penalizada a través de elevados impuestos. Para jugar ya está el Casino.
-
La especulación ha de ser profundamente penalizada, es el momento de la revalorización de la mano de obra y su remuneración adecuada. Vivir en un mundo donde es mejor ser accionista o dedicarse al trapicheo de pisos, garajes, etc es un mundo que desvirtúa la aportación del individuo. Adicionalmente hay que limitar los desmedidos salarios de ejecutivos (principalmente americanos) asi como el gueto pseudoaristocrático en que se ha convertido la alta dirección de empresas donde entre ellos se cubren sus mediocridades (A veces no hay más que ver el apellido para saber el puesto).
-
El concepto de crecimiento ha de ser revisado. No puede ser que pensemos que crecer al 1% es estar en crisis. El progreso continuo significa el consumo cada vez mayor de recursos y eso simplemente conduce a la autodestrucción. Alguien se imagina un mundo donde cada familia china, india y brasileña come carne todos los días, tiene 2 coches y 5 móviles.
-
El concepto de sostenibilidad ecológica ha de ser incluido en todo análisis económico, el uso y destino de nuestros recursos es crítico. ¿A que sabes cuánto ha subido la bolsa y cuánto han caído los pisos pero no cuanta selva amazónica se destruyó el último año o qué impacto está teniendo el cambio climático?
-
Cambio del marco de valores actual pues el sistema actual fomenta la acumulación de riqueza sin sentido (te hace mejor persona?), la envidia (es importante tener el mejor coche), el egoísmo (que el inmigrante no me quite el trabajo pero que compre mi piso para comprarme yo otro mejor) y el despilfarro (si te acuerdas hace 20 años la ropa que se rompía se arreglaba ahora se tira).
- Los nuevos valores han de estar regidos por principios morales, tampoco es difícil saber lo que está bien o mal no?, por ello han de formar parte de nuestros valores palabras como sostenible, empatía, comprensión del otro, espíritu critico, educación, cultura…
- Los valores han de emanar de una sociedad mucho más crítica con lo que le rodea porque sin duda el sistema actual propicia precisamente la aniquilación del espíritu critico del individuo y el seguidismo al sistema.
-
El conocimiento ha de ser global pero los recursos han de ser locales por ello se ha de fomentar el autoabastecimiento de bienes primarios en nuestro entorno cercano. Traerse un plátano desde Sudamérica o un coche desde la India supone un coste ecológico muy elevado.
-
La sociedad civil (si es que alguna vez existió) ha de tomar mucho más fuerza como contrapeso a los Gobiernos. Es inaudito que gente de medio mundo salga a protestar por la guerra de Iraq y luego sea ignorada. Por primera vez en la historia la información fluye lo suficiente como para que la gente empiece a enterarse de lo que pasa a su alrededor.
-
Una nueva ética ha de guiar las relaciones internacionales, basada en el respeto mutuo entre pueblos porque no podemos dedicarnos a expoliar los recursos del mundo en nuestro beneficio y no asumir sus consecuencias.
-
La persona ha de ser tenida en cuenta, no el ciudadano, no el consumidor, no el votante, la persona. La necesidad de una sanidad y educación pública fuerte es indispensable en la formación y cuidado de las personas. Elaboración de índices de felicidad o bienestar social han de ser mucho más seguidos y demandados.
- ¿Que más puntos se os ocurren?
Cómo me gustaría dar puntos, cómo… Simplemente, creo que esto no se reencauzará hasta que haya un reajuste real y eso sólo sucederá cuando pinche la gran mentira de la desmaterialización de la economía y el divorcio capacidad de carga y consumo de recursos.
Soy incapaz de imaginar los millones de cambios que debemos hacer para que esto fuera sostenible (pequeño tirón de orejas, Miesvan, las dimensiones de la sostenibilidad no son sólo una…). Por ello, creo que las soluciones que irán emanando de la aplicación de la ‘Democracia radical’ cuando esto colapse se irán construyendo sobre la marcha, al igual que el capitalismo se ha ido construyendo a sí mismo.
Tal vez en esos momentos, tendremos que rescatar viejas prácticas como el trueque, el conocimiento campesino… y recuperar el escaso acervo cultural local que quede. Se salvarán algunos libros de autosuficiencia, botánica, construcción bioclimática, medicina y otros. El resto de los libros (los de economía financiera, astrofísica, etc) , arderán en los hogares de la nueva humanidad, proyectando sombras dantescas sobre la caverna que hace muchos siglos Platón imaginó.
estoy de acuerdo con cada idea dada por miesvan, sin excepciones. insisto, además, en la necesidad de mejorar la educación , especialmente la relativa a los valores de cada persona. basta de religiones y de nacionalismos, además de otros cultos ridiculos como el culto al poder o la moda. mientras en el sistema educativo se siga primando la socializacion frente al desarrollo de una personalidad diferenciada, seguiremos creando pequeños reyezuelos lideres que controlen los ambientes de estudio y luego las empresas, sobre la misma masa de borregos autocomplacientes que solo salen a la calle a exigir que se les permita hacer botellones.
leer esto es buenisimo… http://www.mimesacojea.com/2008/10/el-bueno-de-jrg.html
Pat no me lo puedo creer¡¡¡¡¡¡¡, lo cojonudo es que se supiese que Aznar estaba en la fiesta tambien.
Es que estos que van de radicales luego son lo peor.
Saludos desde Guama, Estado Yaracuy, Venezuela.
Después de más de 30 años de investigaciones, reflexiones y vivencias relacionadas con el tema de convertir al Planeta Tierra en un lugar sostenible, hemos llegado a la conclusión de que lograr esa meta antes de que acabemos con la humanidad ya sea por la vía de las guerras o por la destrucción de la biosfera, requiere de la transformación radical de algunas de nuestras costumbres más arraigadas en materia de religión, economía, formas de gobierno y libertades. Nuestra idea inicial consiste en el diseño de una ciudad virtual que reúna las características correspondientes a una sociedad sostenible y sea presentada en forma de maquetas, animaciones o producciones fílmicas, con la finalidad de lograr un cambio de mentalidad que conduzca a las rectificaciones necesarias.
En vista de que no poseemos habilidad alguna en materia de diseño y producción cinematográfica, apelamos a la participación en esta propuesta de personas sensibles a este tema que posean habilidades gráficas o capacidad logística para lograr dar vida a esa urbe imaginaria.
Quienes estén interesados en conocer sobre esta iniciativa o participar en ella, pueden visitar nuestros sitios web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/ (en el cual se encuentra todo el marco teórico) y http://proyectociudadsostenible.blogspot.com/ (que expone muy resumidamente el contenido del proyecto)
César Emilio Valdivieso París