Cuaderno de Viaje de New York

Es muy difícil trasladar las experiencias y sentimientos que nos abordan en cada viaje en palabra escrita para ello casi siempre recurrimos a las fotos que no son mas que los sitios donde hemos tenido esas experiencias. Javier Reverte lo consigue magníficamente a través de sus libros de viaje, miento sus libros de experiencias de viaje. Por ello no serviría de nada que os contase que cosas hay en Nueva York porque aparte de venir en las guiás quien no ha visto a King Kong en el Empire State, en las noticias de economía sale Wall Street, en las series pijas de NY los apartamentos frente a Central Park y las compras por la Quinta Avenida… por ello lo que voy a intentar contar es que he vivido alli.

Nueva York es…

  • …dar un paseo otoñal una tarde de domingo por Central Park, los arboles mezcla de amarillos y marrones dejan caer sus hojas reflejándose en el lago Jaqueline Onassis mientras media ciudad disfruta de un paseo al aire libre, juegan al Frisbee, se sientan a leer apoyados en un libro, pasean en barca o cualquier otra actividad que les apetezca.

centralpark1

centralpark2

  • …dar un paseo por el Soho donde ningún edificio pasa de 5 plantas y parece que estés en otro lugar y otro tiempo al NY de los rascacielos. Entrar en sus tiendas elegantes y poder comprar en algunas de ellas sobre todo cuando las novias buscan desesperadamente las «Sales». Ver las galerías de arte mas cool y observar como en una de ellas tres elegantes dependientes treintañeros y probablemente herederos de alguna fortuna se sientan disfrutando y despreocupados de la vida y te acuerdas de Joaquin porque debería de estar allí para verlo y hacer uno de sus comentarios. Mirar los precios de los pisos porque te gustaría mudarte pero te vas jodido porque por menos de dos millones de dolares no hay ni un loft ni un penthouse en condiciones.

soho

sohoprecio

  • …alquilarte al menos un apartamento donde sentirte por una semana uno más de allí, donde comer la hamburguesa que subiste a casa, poder tumbarte en el sofá agotado mirar por la ventana y ver el Empire State, irte a dormir y despertarte abrazado a tu novia con las luces del amanecer sobre el Río Hudson.

hudson

pisoempire

  • …es pasearte la ciudad alzando la vista y observando todos y cada uno de los rascacielos de la ciudad, especialmente en el downtown, como cada uno te dice algo distinto por su modernidad o su clasicismo, y ver como entre grandes rascacielos sobreviven pequeños edificios casas antiguas o pequeñas iglesias.

rascacielo

  • …es dejarte llevar por las magnificas vistas que ofrece la ciudad desde la azotea del bloque de apartamentos donde vives o desde un parque en Brooklyn o desde cualquier lugar que busques.

azotea

brroklyn

  • …cenar en los restaurantes de la 9 a la altura de la calle 50, donde hay restaurantes pequeños, asequibles y de todo el mundo donde comimos el mejor Pad Thai de la historia y vimos que hacen paella valenciana con chorizo, comer en Little Italy pasta impresionante, no comer en Chinatown por miedo a intoxicarnos, comer en los puestos callejeros que inundan de olor las calles del la ciudad y desayunar un brunch descomunal con huevos revueltos, chorizo, bacon, jamón y patatas.

brunch

  • …jugar toda la vida al baloncesto, amar el mejor deporte del mundo, entrar con Chema la tienda de la NBA en la Quinta Avenida y querer comprarla entera aunque las novias protesten porque te quedarías allí todo el día. Poder sentarte en el Madison Square Garden bebiendo Budweiser a ver un partido de la NBA mientras contemplas un partido de baloncesto y un show a su alrededor increíble donde hay regalos, concursos, cheerleaders, hasta un concurso de talentos donde una niña que canta como los ángeles pone de pie a todo el pabellón. Todo ello mientras dos fans que se sientan delante de nosotros que no paran de rajar y poner a parir a su equipo se comen palomitas, un perrito de 40 cm, algodón de azúcar y 1 litro de coca-cola.

madison-2

  • …descubrir una ciudad integradora crisol de razas, religiones y clases sociales donde el multiculturalismo funciona, donde un dominicano te atiende en un restaurante, un pakistaní te lleva en taxi, un arabe lleva la tienda donde compras un muffin, y donde a Wall Street van a trabajar en traje blancos y negros sin distinción. Como es un espejo de como integrar nuestros inmigrantes porque intentar mantener nuestras ciudades como guetos de blanquitos con dinero es un fracaso.

  • …asistir a una Misa en el Harlem el fin de semana después de que Obama fuese elegido Presidente. Sentarse, observar y sentir durante casi dos horas un estallido de vitalidad, fuerza, emoción imposible de describir. Sentado en lo que antes era un teatro uno puede ver como para emocionar no hacen falta grandes templos, ni grandes sacrificios, ni grandes boatos vacíos de sentido, solo hace falta unos músicos, un coro y un «cura» de no más de 35 años con unas Timberland, vaqueros y una camiseta de Obama. Después de 20 minutos de asombro y fascinación y de ver que eres el único sentado te levantas y bailas y te emocionas como uno más. Te das cuenta que hay entre el publico gente que reparte pañuelos, pañuelos¡¡¡ sigues mirando y ves que la gente llora, ves que tu novia llora y tu casi, ves llorando a ancianas que tuvieron que beber y sentarse separados de los blancos. Y mientras la música sigue, porque apenas para un momento, todo el mundo alza las manos y sigue bailando sales del teatro y les dejas en la intimidad de su iglesia con un profundo respeto hacia quienes hace nada el hombre blanco consideraba inferiores.

  • …entrar en Union Square en una de las plazas de la ciudad del centro del capitalismo y ver un mercadillo abierto todos los días donde los artesanos venden sus trabajos y los agricultores venden sus mercancías directamente sin intermediarios y asombrado llamas a Jorge para contárselo y decirle que te acuerdas de el.

unionsquare

  • …descubrir la enorme educación de los neoyorquinos, pararte un minuto a dudar entre tanta calle y que se acerquen para preguntarte si te pueden ayudar y si ellos no pueden parar a otro para que lo haga, pedir disculpas al mínimo empujón aunque fuese tú culpa, entrar en un parque de Harlem acojonare porque sale un negro con malas pintas y ver como educadamente te dedica un «Good Morning» que hace que te sientas un estúpido prejuicioso.

  • Pero sobre todo para mi Nueva York ha sido llegar en el final del viaje al Flat Iron, sentarte y disfrutar de tu edificio preferido de Manhattan. Entonces pensar que ha sido un viaje maravilloso y que la espera desde que un día cerraste las tapas de «La hoguera de las vanidades» ha merecido la pena porque cada día del viaje que salias a la calle eras pura ilusión por descubrir una gran ciudad y cada día que volvías cojeando por la maldita rodilla sonreías desbordado por la felicidad tumbado en tu sofá desde el que podías ver los rascacielos iluminados.

flat-iron

14 comentarios sobre “Cuaderno de Viaje de New York

Agrega el tuyo

  1. Y un buen amigo mío ha escrito como si sonara Gershwin en el comienzo de «Manhattan», de Woody Allen.

    Ha escrito como si hubiera paseado con Paul Auster desde el Upper West Side hasta casi Chinatown en «Ciudad de cristal».

    Como si hubiera acompañado en sus rondas a los detectives John Kelly y Andy Sipowicz, encarnados aquellos lejanas noches de lunes por David Caruso y el entrañable feo Dennis Franz en «Policías de Nueva York».

    Como…

  2. Amigo, has narrado tu experiencia con tal profundidad que has llegado a emocionarme y me has hecho sentir como alguien que estaba a tu lado disfrutando de esos momentos tan fascinantes.
    Espero que con estas experiencias vitales se transmita ese mensaje digno de misionero que ha conocido no sólo un mundo mejor, sino un «ambiente» mejor; donde existe la esperanza, y donde la integración se puede decir que ya es una realidad.
    Esa ilusión y optimismo es lo que debemos recuperar todos y ser capaces de volver a sonreir…
    Un nuevo mundo se avecina, y los cambios son difíciles, pero se puede y debemos cambiar a mejor. Somos capaces de eso y más.
    Se aproxima un nuevo «amanecer», pero para verlo debemos fijar nuestra vista ahora al oeste… con esta inyección de positivismo puedo decir que «si hemos podido», «ALL WE CAN»

    P.D: No me digas que nos has probado los perritos del Gray’s Papaya??!!

  3. Me alegro que os guste el post sobre NY. En cuanto supere ciertos problemas tecnicos subire las fotos y el video Gospel que es increible.

    Solo puedo añadir que teneis que ir alli para sentirlo vosotros mismos, es que por mucho que creas que ya sabes como es aquello impresiona vivirlo.

    Y sabiendo que no he probado los perritos del Gray´s Papaya yo tengo que volver tambien.

  4. Mal rollo. Los laicistas no tenemos coros semejantes. Te veo abducido, meando agua bendita sobre el populacho. Maaaal rollo man.

  5. Gracias me has echo revivir unos dias que pase en esa increible ciudad , me gustaria volver una y mil veces.Para mi es como si fuese de todos,te sientes como en casa es increible.
    Tambien se me olvido comer los apetitosos «perritos que comenta Celso…asi que tengo que volver.
    Gracias por esos videos y tu forma de narrar; ha sido como estar alli de nuevo .Gracias.

  6. me encantan mucho las fotos.! siempre he querido viajar hasta alla hasta ahora no he tomado ninguno iniciativa ni planes.!! me gusta mucho la forma de explicar sobre lo q hay y como se convive alla..!! muy bueno

  7. me ha encantado!!!!!!!!!!! se me hace impossible describir mi experiencia en Nueva York, pero tu lo has calcado a la perfeción. Voy a subir algunos fragmentos en tu blog, haré publicidad de tu blog;)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: