Sigo el blog de Ezequiel desde que mi buen amigo Celso me lo recomendó, allí el otro día leí su post Visita a Londres, en él habla de como se sintió al pasear por la New Bond Street donde se sitúan sus tiendas mas lujosas, recuerdo pasear por esa calle deslumbrado hace ocho años, el post esta referido a pautas de consumo y el declive del de los productos de lujo pero encontré dos frases que trascienden más allá del articulo y reflejan que esta pasando a nuestro alrededor, A medida que todo ocurre más rápido los reinados se hacen más cortos y Todo va muy, muy, muy deprisa. Divertido divertido. Me gustaría tomar estas frases como reflejo de lo que esta sucediendo en la sociedad actualmente, donde la crisis es solo un síntoma de cambios profundos y acelerados.
Durante dos mil años a los hombres los rigió un dios único y su representante en la tierra el Rey, solo desde hace 60 años hemos dejado de creérnoslo, casi no hay reyes ni dictadores, en occidente eso si, y dios esta perdiendo cuota de mercado. Vivimos un mundo donde un negro manda el país más poderoso del mundo, las religiones están a la defensiva porque la gente ha decidido que ya no era necesario pasar por sus sucursales para creer en dios, donde la democracia que hace 30 años era perfecta ahora nos parece muy limitada y corrupta, las empresas piden dinero a los gobiernos y se nacionalizan bancos, nace una conciencia de que el camino andado no parece llevarnos a ningún lado, donde las redes sociales y la decisión descentralizada se abre paso, se acaba el petroleo, las mujeres son casi-iguales, los gays se casan, donde los ciudadanos pueden acceder a información independiente sin pasar por medios oficiales, ahora dirigir una empresa, hospital, una academia, una huerta, requiere de habilidades sociales nuevas para conseguir el compromiso común porque ya no vale el «porque yo lo digo»… y muchos más ejemplos que vemos a diario. Molero se que no es suficiente pero convendras conmigo que es un cambio importante.
En este punto es donde quiero dejaros una idea, una sensación, un punto de partida para análisis futuros, creo que uno de los vértices de esta crisis multipolar que estamos asistiendo al final de la jerarquía.
Se que es raro acabar un articulo exponiendo la idea que debe defenderse, pero prefiero dejarla en el aire, madurarla, dedicarla la intensidad que requiere y esperar vuestros comentarios.
Pero y porque no ahora¡ muy sencillo, porque llevo dos meses a una media de doce horas al día intentando junto al equipo hacer un seguimiento serio del negocio, eso supone infinito tiempo delante de Excel, y creo sinceramente que ello esta acabando con las pocas habilidades que tenia para escribir con soltura en Word. Un día de estos en vez de un articulo os encontrareis una comparativa de las visitas de mi blog con el mes pasado el presupuesto, eso si todo ello aderezado con unas gráficas muy bonitas.
MiesVan me alegra tu reflexión porque efectivamente esa es mi percepcion, estamos al final de un ciclo. El otro dia me recordaba una amigo que le habia aventurado hace cuatro años que estos años tendrían un nombre en la historia, que no era normal ni sostenible.
En esa visita a Londres me enseñaba que todo se vuelve mas divertido porque estamos cambiando de paradigma. Seguimos pensando en modo poder=riqueza pero la lista de Forbes tiene la misma volatilidad que la bolsa (no sorprende) pero se esta trasladando esa volatilidad a todos los mercados y sin duda. Es como el renacimiento, estan pasando muchas muchas cosas a nuestro alrededor y todavia hay gente que espera «la varita mágica» que alguien venga y con un solo Click lo arregle todo. Son mil cosas las que hay que cambiar entre todos, ya quedan pocas cosas que se puedan arreglar con un «tick magico»
(gracias por el link). Hemos hecho un buen intercambio de ideas.