El magnifico libro “La era del acceso” de Jeremy Rifkin, expresa la contraposición de una economía basada en la compra y posesión de bienes frente a un nuevo “hipercapitalismo” que deja atrás ese paradigma para vender el acceso directo a productos donde lo que se busca es mercantilizar el tiempo y la experiencia humana, todo ello basado en la desaparición de los mercados clásicos que son sustituidos por redes.
De ello se extraen luces y sombras:
Las luces:
- Internet es esencialmente acceso y es red (el famoso web 2.0 o por donde vayamos ya). Un usuario puede acceder a viajes, entretenimiento, libros, información, etc eliminando al intermediario clásico e interactuando con otros usuarios.
- Cualquiera puede comprar la experiencia de viajar sin pasar por una agencia de viajes física, elije el destino, consulta Tripadvisor y a través de esta web se informa de la experiencias de otros viajeros que pueden modificar su idea del viaje, compra el billete a la compañía aérea, y contrata el apartamento directamente, todo ello fuera del control de mayoristas.
- Antes de Internet se tenían discos y CDs, al inicio de Internet se bajaban archivos de mp3 por miles para no escuchar ni un 10%, ahora se puede simplemente elegir una canción y escucharla sin tenerla en Spotify. Lo mismo pasará con las películas, del DVD a la descarga de emule a elegirla y verla instantáneamente.
- Antes se veía pasivamente la televisión, la caja tonta se llama, porque si uno piensa en el TDT, en Digital+ e Imagenio de verdad ya parecen juguetes de mayores. En breve deberíamos de acceder a los contenidos cuando y como queramos, lo que no veo aun es como el mercado publicitario sera capaz de adaptarse a este cambio. Mi amiga Ines expresa esta idea magníficamente en su blog.
- La información se democratiza en Internet, antes había varios grupos empresariales y políticos que emitían información y creaban opinión, ahora a distancia de un click tienes toda la información que quieras, eso si solo hay que querer buscar un poco.
- Y seguro que se os ocurren muchos ejemplos más.
Internet ya ha cambiado la forma de relacionarnos, consumir, informarnos y el cambio continua y se acelera porque ahora mismo alguien esta pensando una nueva idea que nos sorprenderá en unos años.
Os dejo este video que colgó Ezequiel en su blog que ilustra esta idea de cambio:
Las sombras… mejor las dejamos para el siguiente post.
Solo una puntualizacion el 2.0 no es lo que dices, el nombre de 2.0 ya te lo cuento el finde con una copita en la mano.